Jean Valentine
Puerta en la montaña
		
		Nunca corrí 
		tanto a través del valle,
		nunca me comí tantas estrellas. 
		
		Iba cargando un ciervo muerto
		atado a mi cuello y mis hombros
		
		Con las patas del ciervo frente a mi
		pesadas sobre mi pecho. 
		
		La gente no quiere 
		dejarme entrar. 
		
		Puerta en la montaña
		déjame entrar.
		
		
		Abejas
		
		Un hombre con los brazos y hombros,
		manos y rostro y orejas cubiertos de abejas 
		dice: nunca he sentido tanto dolor.
		Viene otro con las manos repletas de abejas— 
		solo las abejas pueden echar otras abejas. 
		El primer hombre repite, 
		nunca conocí tanto dolor.
		Las abejas del otro comienzan a extirpar
		una por una las otras abejas amarillas.
		
		
		Encarcelado
		
		En la cárcel
		sin ser acusado
		
		sin llamar a tu familia
		sin tener una familia 
		
		Tienes
		consciencia 
		problemas cardíacos 
		
		asma
		maníaco depresivo
		
		(perdimos el bebé)
		sin medicinas
		
		nadie
		sin ventana
		
		agua negra 
		arañadas paredes
		
		tu rostro puro lejano 
		apenado
		
		tú
		para quien fue la tierra.
		
		
		Arcángel
		
		
		Está oscuro 
		aquí dentro,
		tu halo parece un plato pando.
		Quizás aún estamos ahí. 
		¿Fue eso un relámpago?
		
		Te pareces a un gato cuando duerme. 
		No estoy durmiendo. ¿Estás leyendo?
		Estoy buscando este poema
		sobre un gato. Espera un momento.
		Sigue.
		Puedes leer para mi todo lo que quieras. 
		
		Entonces fue un relámpago. 
		¿Eres tú?
		¿Rodando sobre la yerba?
		Me gustas cuando ríes.
		
		¿Es este el lechoso amanecer? 
		Ángel.
		¿En el libro?
		Es la mañana. Mira. 
		¿A dónde llevan esa roca?
		
		¿Dónde vas?
 
Fellini en el purgatorio
		
		Paleaba 
		arena
		al filo del agua,
		y sus gruesos lentes negros
		brillaban con la lluvia. 
		
		¿No ves como parezco mujer?
		Palea, palea. 
		
		Su garganta rodeada por el agua
		y el agua manando esperma.
		
		Paleador, ¿estás consumiendo la tierra
		o la tierra te devora?
		
		Dime, qué debo tener
		para vivir aquí.
		
		Y él,
		tan sereno como el sosiego,
		como muerto:
		“esperma, todos somos esperma”.
 
Abril
		
		Supón por un 
		momento que estamos juntos
		sobre el alambrado piso de un gasenwagon:
		supón que estamos a oscuras. 
		
		El tiempo es cálido y seco.
		Tenemos comida.
		No estamos escondidos esperando algo. 
		Hemos crecido en la América blanca
		y estamos sentados en nuestras habitaciones.
		
		Ven, trae algunas cosas: leche, mantequilla de maní,
		trae tus medicinas, tus lanas de tejer, tus crayolas.
		
		Las monjas rezan.
		Nieva. Está oscuro. 
		Oran por nuestros amigos muertos
		El año que pasó y el anterior 
		y los que morirán este que viene. 
		
		Hablemos, entonces,
		Como las abejas.
 
El grillo
		
		En una 
		casita de madera que presté en enero,
		sobre una raída alfombra vi un grillo
		que dormía o estaba muriendo.
		No respiraba del todo, eso vi.
		Luego encontré una calavera y una rana de nieve,
		escuchando. 
		De vuelta a la casa, el corazón del grillo se había detenido.
		¿Quieres, le pregunté, que la nieve te cubra
		o nos quedemos aquí junto a la chimenea?
		Pero tu cuerpo está ahora hecho pedazos.
		Ayúdame, entonces, a encontrar una hoja,
		donde puedas descansar,
		y otra, para que te cubra.
 
Jean Valentine [Chicago, 1934-2020] hizo una licenciatura en artes. Su primer libro ganó un premio de Yale para jóvenes poetas. La señora Valentine publicaría luego más de una docena de libros de poemas, ganando premios nacionales y fue finalista del Pulitzer. Sus líricos poemas tratan de vidas imaginarias donde se percibe tanto su vida como sus ideas políticas. AdrienneRich dijo que la poesía de “Valentine nos permitía capturar significados de la vida que nadie había percibido antes”. Quizás por ello tradujo a Osip Mandelstam. Residente en Nueva York, se desempeñó como Poeta del Estado entre 2008 a 2010. Enseñó en la Universidad de Columbia, NYU y la Calle 92 con Y. Murió el 29 de diciembre del 2020. Versiones de Harold Alvarado Tenorio.
Copyright© Arquitrave - Circula cuatro veces 
al año. Con el soporte de Alberto da Costa e Silva, Antonio Caballero Holguín, 
Antonio José Ponte, Daniel Balderston, Diómedes Cordero, Elkin Restrepo, 
Guillermo Angulo, Juan Carlos Pastrana Arango, José Manuel Caballero Bonald, 
José Prats Sariol, Julia Saltzmann, Luis Miguel Madrid, Mouslin Al-Ramli, Pablo 
Felipe Arango, Rafael Arráiz Lucca, Raúl Rivero Castañeda y Rowena Hill.
Diseño y edición Harold Alvarado Tenorio y Mauricio Muñoz
