Bertolt Brecht (1898-1956)Poeta, director teatral y dramaturgo
alemán, cuyo tratamiento original y distanciado de los temas sociales
y de los experimentos revolucionarios ha influido enormemente en la creación
y en la producción teatrales modernas. Brecht nació el 10
de febrero de 1898 en Augsburgo (Baviera), y se formó en las universidades
de Munich y Berlín. En 1924, aparece como autor teatral en el Berlín
Deutsches Theater, bajo la dirección de Max Reinhardt. Sus primeras
obras muestran la influencia del expresionismo, el principal movimiento
dramático de la época. En 1928, escribió un drama musical,
La ópera de los dos centavos (conocida en algunos países
como tres peniques o tres centavos), con el compositor alemán Kurt
Weill. Este musical, basado en The Beggar's Opera (1728) del dramaturgo
inglés John Gay, era una cáustica sátira del capitalismo
y se convirtió en el éxito teatral más importante de
Brecht. Se estrenó en 1928 en Berlín. En 1924, había
empezado Brecht a estudiar el marxismo, y, desde 1928 hasta la llegada de
Hitler al poder, escribió y estrenó varios dramas didácticos
musicales. La ópera Ascensión y caída de la ciudad
de Mahagonny (1927-1929), también con música de Weill, volvía
a criticar severamente el capitalismo. La preocupación por la justicia
fue un tema fundamental en su obra. Durante este periodo inicial de su carrera,
Brecht dirigía a los actores y empezó a desarrollar una teoría
de técnica dramática conocida como teatro épico. Rechazando
los métodos del teatro realista tradicional, prefería una
forma narrativa más libre en la que usaba mecanismos de distanciamiento
tales como los apartes y las máscaras para evitar que el espectador
se identificara con los personajes de la escena. Brecht consideraba esta
técnica de alienación, la -distanciación-, como esencial
para el proceso de aprendizaje del público, dado que eso reducía
su respuesta emocional y, por el contrario, le obligaba a pensar. Ejemplos,
que incluía las obras La toma de medidas, La excepción y la
regla, El que dice sí y el que dice no, es la expresión más
radical del propósito socialista de Brecht.
A causa de su oposición al gobierno de Hitler, Brecht se vio forzado
a huir de Alemania en 1933, viviendo primero en Escandinavia y estableciéndose
finalmente en California en 1941. Fue durante esos años de exilio
cuando produjo algunas de sus mejores obras, como: La vida de Galileo
Galilei (1938-1939), Madre Coraje y sus hijos (1941), que
consolidaron su reputación como importante dramaturgo, y El círculo
de tiza caucasiano (1944-1945). Brecht se consideraba a sí mismo
un hombre de teatro que se había liberado de las tendencias del teatro
expresionista para experimentar con nuevas formas. Quería mostrar
que ese cambio no sólo era posible sino que era necesario. Su versátil
empleo de la lengua y de las formas poéticas -lenguaje clásico
mezclado con el habla del hombre de la calle, versos libres e irregulares-
lo dirigió a sacudir la conciencia del público y a llevarlo
de una pasividad acrítica a la reflexión y, esperanzadamente,
a la acción. En 1948, Brecht volvió a Alemania, se estableció
en Berlín Este y fundó su propia compañía teatral,
el Berliner Ensemble. Fue una figura controvertida en la Europa del Este,
ya que su pesimismo moral chocaba con el ideal soviético del socialismo
realista. A lo largo de su vida escribió también varias colecciones
de poemas, que, con sus obras de teatro, lo sitúan entre los más
grandes autores alemanes.
Murió el 14 de agosto de 1956 en Berlín.