| Martes, 2 de Mayo, año 2000  No es sólo la tristeza De que los agarren
 Les amarren las manos la boca
 Los pongan en una barcaza
 Y les quiebren el horizonte caribe
 EsSobre todo
 Es
 Ser la isla
 Ese pedazo de arena y arcilla a la cual se acercan hoy
 Mil doscientos marinos
 Dos mil cuatrocientos pares de botas
 Dos mis cuatrocientos ojos que no ven
 Que no ven
 Que no ven y acatan órdenes
 Es el estar de nuevo
 Rodeada de tres barcas
 Y permítaseme el tópico
 Tres naves
 Un destructor y dos buques de guerra
 Tres goletas
 Tres fragatas
 Tres caravelas
 Tres edificios de metal y maderaQue surgen de las aguas y sobre las aguas flotan
 Cómo explicar lo pesado sobre lo livianoCómo la piedra sobre el agua
 Lo sólido sobre lo líquidoCómo un monte sobre el mar
 Y de nuevoY permítanme que me repita
 Tres naves me golpean y no es metáfora
 Soy la arcilla guayama del camino que une el cabo de Yayí
 con la playa del pelícano
 Soy Roberto el que guarda la fortaleza y sus costillas
 Soy Ismael el hijo de Ismael
 Soy los nombres en las cruces de los cruces
 Soy la arcilla donde están clavadas las señales
 Soy Tito
 Y todo ha sucedido tantas vecesLa historia se hace elástica y de nuevo se repite
 En primavera nadie pisaba la tierra porque dolía
 Eran pies livianos
 Livianos
 Livianos los de la reinita
 Livianos los del lagarto
 Livianos los del jaguar
 Quizás ésa es la definición de este conflictoShowdown
 Batalla
 Encuentro
 Lo liviano contra lo pesado
 La arcilla guayama
 Contra el acero el plomo el mercurio el níquel el cobalto
 Ese azul tan efímero
 El uranio contra la piel más efímera
 Mercurio en los cabellos Ronchas en la piel
 Metal en los caribes que siguen en los montes
 Porque son los montes
 De Ayayí
 En las cuevas de Ayayí
 Livianos como el viento
 Sutiles como las plumas del cuervo
 Como las hojas del sauce cuando se mecen
 frente a las puertas del templo chino
 Las del lárice  en lo alto del Tirol alpino
 O las del plátano que abandonó Córdoba para que llegara el eucalipto
 De nuevo las campanasLentas
 Acompasadas
 Medidas
 Como medido es el tiempo
 Mientras esperamos
 En una cueva
 Y si pasamos a temas más personalesTodo es cuestión de física
 Física
 Física
 Lo dijo Anaximandro
 El cuerpo se torna líquido
 Perfectamente líquido y a la vez vibrante
 Hay un punto que se escapa
 Un punto donde se junta el agua superior con la de la fuente primigenia
 El agua de la superficieCon la de las cuevas de Bieké
 Con la de las cuevas de Camuy
 Y la de la cueva yucateca
 También puede hablarse de David y GoliatY retomo el viejo tópico
 David contra Goliat
 Pero hay un arma nueva
 Y vieja
 Ya lo sabemos
 David con el símbolo del itrio
 Ese, el del polvo brillante y negruzco
 David con la ye, con la y griega
 Del CaYaC  de Tito
 La honda que sirve para lanzar el dardo la piedra
 Mantener la canoa a flote
 Y también sirve
 Varita mágica invertida
 Para encontrar la fuente primigenia
 El punto donde se funden las aguas del globo
 En Santa Ursula la de las mil vírgenes
 En la Ay-Ay de los franceses
 Yayí en los mapas posteriores
 Y vuelven las letrasAlfa beta
 La Y del CaYaC  con su anagrama
 El centro de la canoa
 El punto por donde entran
 A cuentagotas el azúcar y su antídoto
 El alfaNo el omega
 Cómo describirla
 Si ya ha sido contado tantas veces
 Grabado en los árboles, en la tierra
 Guaynabo
 Aymamón
 Loíza
 Si ha sido escrito en la corteza de las piedras
 Si solo basta casimar y abrir los ojos piedra
 En las piedras Que respiran
 Aire
 Se oxidan
 Como se oxida el cobre y el hierro
 Como se oxida el itrio
 Formando un polvo brillante y negruzco
 Como no se oxida el cobalto
 Ese azul tan efímero
 Ni el uranio
 Que parece plata y no lo es
 Ni el manganeso
 Luminoso denso
 Hay másMucho más
 La luz de bengala que ilumina la noche de los mísiles
 La luz
 El elemento más liviano
 Deja en Bieké arsénico bario
 Cadmio
 El rojo más sanguíneo Es la batallaAcá
 Allá
 Hacia el sur de Yayí
 Allí
 Aquí
 Es la lucha por volver a ser Lares
 Por ser Lares y estar en Lares
 Entre campanada y campanada, la sirenaEntre campanada y campanada
 Mil doscientos hombres con armas largas
 Con gases lacrimógenos
 Con chalecos antibalas
 Con cascos antidisturbios
 Con radios con antenas
 Marine
 Fuego en el agua
 Metal en el mar
 Tres naves
 Tres barcas
 Tres buques
 Danza inconclusa alrededor de un punto único
 Ponce de León era de PalenciaPero el león es el mismo
 Tres fragatas
 Tres caravelas
 Cristóbal buscaba las Indias
 Tres calaveras
 Cañones arcabucesCasquillos de uranio y de plomo
 En la época de la pólvora antes de la pólvora
 Y el asombroEl asombro ante la potencia infinita del metal
 El asombro ante el mercurio plateado, líquido
 Ante el cadmio rojo
 Ante el manganeso
 Ante el uranio
 Ante el cobalto
 Ese azul tan efímeroEse azul tan efímero
 Ese cáncer tan penetrante
 Metátesis, las caravelas
 Metástasis, los mísiles
 Cáncer
 Cáncer
 Cáncer en los senos
 Cáncer en los riñones
 Cáncer  en la piel
 En la garganta
 En los testículos
 Cáncer que roe
 Roe
 Roe y se expande
 En Bieké. 
 Marithelma Costa, (San Juan, 1955), ensayista, cuentista y poeta es profesora de literatura medieval en el Romance Languages Department de Hunter College y en el Graduate Center de City University of New York. Entre sus libros figuran Era el fin del mundo, (1999); Las dos caras de la escritura. Conversaciones con M. Benedetti, M. Corti, U. Eco, S. Molloy, C. París, R. Piglia, X. Rubert de Ventós, E. Sábato, S. Sontag, G. Torrente Ballester, N. Vientós Gastón, (1988) y De tierra y de agua, (1988). <<< Volver |